viernes, 17 de abril de 2020

MONTERO/SALGAN: "LOS COSOS DE Bs. As." Y LA FAUNA DE CALLE CORRIENTES.-

                                                    "Los cosos de Buenos Aires", album de tangos poco difundidos y arquetípicos de aquellos que recrean vida y acción de personajes individuales del mundo ciudadano.- 
                                           Creación de Miguel Montero acompañado por Horacio Salgan y un conjunto ad hoc, consta el album de 12 temas,  con letras de  Roberto Lambertucci y composición de Horacio Salgán.- Grabaciones  de 1971/73, reeditan un abordaje poco frecuentado en la letrística del tango.-
                               Siempre el tango en sus letras habló de personajes singulares del ámbito ciudadano; fue tendencia sobre todo en la década del 20 cuando abundaron en sus letras personajes de la fauna ciudadana, y muchos de ellos integraron la obra de Gardel en su etapa con guitarras (Haragán, Estampilla,Fea, Fayuto, Pato, Ventarrón, Caradura, etc.), tangos donde la observación de tipos ciudadanos en la efervescente ciudad de los años 20 era intensa y expansiva; donde la Babel inmigratoria imprimía un dinamismo excepcional en el surgimiento y caracterización de  tipologias porteñas  en continuo crecimiento y donde el humor no estaba ausente en las descripciones y situaciones protagonizadas por estos, en  algunos casos oriundos, otros, novísimos "porteños por adopción".- Letras encaradas con ironía y una pizca de humor;a veces ridiculizando y/o exagerando rasgos, minimizando en otros, un desfile minucioso de nuevos habitantes en la ciudad del tango; el paso de aldea hacia fines del siglo anterior, a metrópoli y faro del hemisferio sur en el primer cuarto del siglo XX.-
                              El tipo de tango a que hacemos referencia en el amplio concierto del tango-canción, es un suborden temático considerando el ya abigarrado compendio creativo del género en esa inaugural década completa de los años 20.- .- Abundarían estos rasgos de letras dedicadas a sujetos individuales en el contexto de ciudad de entonces, mas adelante, en el repertorio del binomio D'arienzo-Echagüe, con el toque único que imprimió a sus interpretaciones el inigualable Echagüe; algunos de dichos temas "clausurados", e intocados por colegas  confirmando así la preponderancia del cantor en ese estilo.- Personajes  descriptos con ironía y gracia siempre hubo; son hijos de épocas, por lo que resultan variados y adecuados a tiempo y momentos específicos; el tango no ha aprovechado convenientemente esa veta; aunque es oportuno agregar que comediógrafos, guionistas y libretistas de teatro, radio y tv si lo han hecho, en formatos no tanguísticos pero enriqueciendo la cultura y el arte de la ciudad; consideremos aquí a Buenos Aires, a Montevideo y Rosario, ciudades-puertos donde se desarrolló el tango y su cultura; donde el río no fue ápice en el fluído intercambio de orilla a orilla; creadores diversos consideraron en los hechos un todo el triángulo de las ciudades del tango.-
                   Desfilan en despareja calidad autoral (comprensible) esos "cosos de Buenos Aires": el garronero en amplia galeria; el pesado rey de los plomos; el galancito de barrio, bello y ganador, escurridizo ante "enganches" y suegras; Inocencio el chapa-chapa, chapa guita, chapa mina; Mejillón, un veterano tribunalicio, influyente y tránsfuga diplomado; el futuro soldadito que vive tan bien con su madre en casita, y la colimba será el acabóse de los privilegios de los "civiles"; el ganador del Prode (creado en esos tiempos), un italiano que "hizo la américa" alzándose con "100 palos"; el "manguero", mendaz y ocurrente; "el tuerca" dominguero, prolijo y familiero camino al asado en algún rinconcito de por allí; el que sabe todo y de todo,otro personaje vigente desde siempre; Salvador el influyente, con conocidos en todos lugar y sobre todo asunto.-
                      Nunca completa la galería de personajes de la ciudad; la ciudad es un organismo socio-histórico en constante cambio; hay  modas, remakes, mezclas, fusiones,  sin fin de circunstancias, surgiendo naturalmente reemplazos y otras "especialidades".-
                          Se puede hablar de la fauna de cada momento y lugar, de cada época y cada gobierno.- 
                     Es inagotable en tren de señalar tipologías ciudadanas de estirpe típica.- 
                      Hay una fauna específica que aparece en dos órdenes creativos; la fauna  de la calle Corrientes, pintada estupendamente en el tango "Tristezas de la calle Corrientes", letra de Homero Expósito; y su equivalente maximizado e un ciclo radial, el recordado "Calle Corrientes",  creación del libretista Roberto Gil, conocido como RG, que tuvo su versión televisiva y constituyó un riquísimo exponente de la galería de personajes que desandan aún las veredas de la calle y suma los habitantes de más allá  de la línea municipal.- Los residentes de antaño y los de hoy en los conventillos de la calle Corrientes y zona aledaña, en las pensiones, piezas, reductos y "sucuchos" varios que desafían las reglas inmobiliarias hoy y siempre.- Esa fauna la constituyeron desde siempre empleados gastronómicos de la calle, de los teatros y cines, de los locales de baile, de los cabarets del bajo, vendedores, vivillos de toda laya y condición, un inagotable reservorio ocupacional y humano de todo tipo y condición.-No olvidemos las tablas porteñas, un sinnúmero de rubros donde aparecen tipologías de personajes ciudadanos de éste lado del mundo, profusos y de cantidad inabarcable en pocas líneas; son miles las obras, cientos los creadores de comedias, sainetes, revistas, musicales y otras expresiones donde las tipologías ciudadanas lucen vigorosas en completud, exhaustividad y gracia .- Compacto nacido con el teatro criollo y sus implantes en la ciudad con sus personajes y autores.- La gran mayoría de letristas de los años 20 a 40 fueron a la vez comediógrafos de aquel teatro ciudadano, sus temas y personajes que "iban de gira" y recreaban en otros sitios del país aquellos personajes citadinos, imán de futuras migraciones internas aunque inducidas por políticas nacionales de variado cuño, pero reforzando todas ellas el macrocefalismo porteño.-
                      La radiofonía también colaboró en lo pertinente: radioteatros, música en vivo, grabaciones, un auténtico estallido socio-comunicacional que cambió en pocos años el statu-quo de una ciudad ahora en vertiginoso eyección hacia el subcontinente hispano parlante con el cine, como fue, "el séptimo arte", revolucionando arte y vida de manera inimaginable hasta entonces.- Pensemos que todo éste fragoroso cambio en los años 20 era acompañado además por la industria gráfica, con nuevos sistemas de impresión masiva y mayor calidad, surgiendo revistas dedicadas al medio artístico y divulgando las nuevas letras, partituras y presentaciones de grupos y artistas del canto nacional en su mas amplio abanico de ofertas.- 
                   Volviendo al álbum que nos sirve para adentrarnos un tanto en el tema que propone el mismo, concluiríamos que la idea fue buena, no hubo continuidad, y la letrística del último cuarto del siglo XX como que "olvido" por lo menos en sus manifestaciones mas notorias, el tema de los personajes individuales que cantó Gardel en los años 20, otros como Echagüe,   hito en el tema, y otros que muy esporádicamente incursionaron en  ese particular rubro temático.-mc
                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario